Coordinador(a) Nacional (Petén)

FAO

  • Ciudad de Guatemala
  • Prácticas
  • Tiempo completo
  • Hace 17 días
Marco organizativoLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Gobierno de Guatemala suscribieron el Marco de Programación por Países (MPP) 2022 – 2025, en el mismo se definen las prioridades nacionales que la FAO abordará a través de acciones a nivel país en el ámbito de sus marcos estratégicos. Estas prioridades tienen como objetivo garantizar las ventajas comparativas de la FAO para contribuir a la consecución de las metas establecidas en instrumentos de política de Estado como el Plan Nacional de Desarrollo K’atún Nuestra Guatemala 2032, las Prioridades Nacionales de Desarrollo, así como al Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de Guatemala (MC) y la Agenda 2030. El Proyecto se alinea con el Marco Indicativo Plurianual (MIP) de la Unión Europea con el área prioritaria 1: Impulsando la tradición verde.El MPP de la FAO establece tres áreas prioritarias, estas son: 1) Territorios más productivos, prósperos e inclusivos para una vida mejor, 2) Seguridad alimentaria y mejor nutrición, y 3) Resiliencia y mejor medioambiente. Estas áreas prioritarias están en consonancia con el Marco Estratégico 2022-2031 de la FAO, que promueve acelerar los avances hacia la Agenda 2030 a través de cuatro mejoras: mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás.En el marco del MPP, FAO ha formulado el Proyecto “Fomentando la transición ecológica en Petén, componente agropecuario”. El proyecto plantea contribuir al desarrollo socioeconómico de Petén con la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, a través de la transformación de los sistemas productivos actuales hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles. Esto se pretende desarrollar mediante el fortalecimiento de capacidades de la institucionalidad pública para promover la implementación de prácticas de agricultura sostenible y de ganadería de bajas emisiones y sin deforestación.Dependencia jerárquicaEl/la coordinador(a) nacional reporta al Representante de FAO en Guatemala, con la orientación y supervisión general de la Representante Asistente (Programa).Campo de especializaciónEl/la coordinador(a) del proyecto “Fomentando la transición ecológica en Petén, componente agropecuario”, deberá liderar trabajo con equipos multidisciplinarios, procesos participativos y de articulación con múltiples actores tanto nacionales como internacionales, participará en el manejo de recursos naturales y sistemas agropecuarios; todo esto con la finalidad de llevar a cabo con eficiencia y eficacia todo el manejo técnico, administrativo y financiero del Proyecto.Tareas y responsabilidades
  • Elaborar anualmente el plan operativo en base a Marco lógico del proyecto, la contribución al MPP e indicadores corporativos de los Objetivos Estratégicos de FAO.
  • Coordinar con personal del MAGA (Viceministerio de Asuntos Específicos de Peten, DICORER, DIPLAN, DIPROFOCO, DIPRODU) y otras entidades públicas relevantes, la preparación del plan operativo del Proyecto y lograr la implementación de las actividades del proyecto.
  • Velar porque la ejecución del proyecto se considere el enfoque de igualdad de género e inclusión.
  • Asegurar que el equipo del proyecto implemente los planes operativos anuales
  • Ser punto focal en los diferentes espacios que FAO Representación considere conveniente, especialmente los relacionados con la temática del Proyecto.
  • Participar como secretario en los Comités de Gobernanza (Directivo y/o Técnico) que sean establecidos para la operación y funcionamiento del Proyecto.
  • Coordinar las actividades de seguimiento y evaluación que sean definidas para el Proyecto y velar por la preparación y presentación de informes del avance que correspondan.
  • Con el apoyo de los especialistas del Proyecto y del Equipo Técnico Territorial, elaborar especificaciones técnicas para compra de insumos, cartas de acuerdo y contratos de servicios; así como gestionar las aprobaciones y operaciones correspondientes.
  • Facilitar la comunicación efectiva con el MAGA para la implementación de acciones orientadas a la mejora de las capacidades de los técnicos del sistema de extensión rural.
  • Facilitar la comunicación efectiva con las organizaciones que implementan los otros componentes del proyecto, y otros proyectos de FAO en el territorio.
  • Gestionar los pagos que correspondan a consultores, proveedores de servicios (contratos) y socios (carta de acuerdo).
  • Participar en las reuniones con los equipos de los socios implementadores del proyecto
  • Participar y/o apoyar las funciones de monitoreo, evaluación, seguimiento y presentación de informes (trimestrales, semestrales y anuales) de avances departamentales en el marco del plan de trabajo del proyecto. Incluyen los informes a FAO, a MAGA/SEGEPLAN, al donante.
  • Tomar decisiones en base a los informes de avance del sistema de monitoreo.
  • Asegurar la realización de los informes mensuales de consultores (bitácoras), socios con cartas de Acuerdo, Proveedores de servicios (contratos) informes semestrales y otros que se requieran.
  • Solicitar los apoyos correspondientes para fines de comunicación y visibilizacion de los logros del Proyecto.
  • Realizar otras tareas según sea necesario bajo el enfoque multitask de la Representación de la FAO en Guatemala.
  • Coordinar en terreno con otros proyectos de la FAO y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas presentes en el territorio.
  • Ser responsable de los resultados logrados dentro de su área de trabajo y asegurarse de que los asuntos que afectan la entrega y éxitos del proyecto sean traídos a la atención de las autoridades de nivel superior de forma oportuna.
  • Dar fiel cumplimiento a las normas y regulación de la FAO.
  • Asegurarse el cumplimiento de las Salvaguardas Sociales y Ambientales en el cumplimiento de sus tareas
LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:Requisitos mínimos
  • Profesional con grado académico de Ingeniero en las Ciencias Ambientales, Agrícolas, Zootecnia o carrera a fin,
  • Al menos 5 años de experiencia pertinente en dirección y gestión de proyectos así también en el tema de adaptación y mitigación al cambio climático, medios de vida, seguridad alimentaria, cadenas de valor y/o empresarialidad, y en sistema de planificación, seguimiento y evaluación de proyectos y/o programas de cambio climático.
  • Nacionalidad Guatemalteca.
  • Conocimiento práctico (Nivel C) del idioma español y conocimiento limitado del idioma inglés
Competencias fundamentales de la FAO
  • Enfoque basado en los resultados
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Establecimiento de relaciones eficaces
  • Intercambio de conocimientos y mejora continua
Aptitudes técnicas/funcionales
  • Capacidad para establecer relaciones de trabajo con equipos multidisciplinarios y multiculturales, así como interinstitucionales con el sector público, privado, cooperación y sociedad civil.
  • Manejo efectivo de programas de computación, utilización de Microsoft office, (Word, Excel, Power Point, Outlook) y, preferiblemente conocimiento básico sobre programas de sistemas de información geográfica.
  • Habilidades en la elaboración y redacción de sistematizaciones, planes, informes periódicos y documentos técnicos.
  • Conocimiento en el seguimiento y evaluación del cumplimiento de objetivos y resultados.
Criterios de selección
  • Profesional de preferencia con Maestría en Gerencia para el Desarrollo, Desarrollo Rural, Economía Agrícola, o Manejo de Recursos Naturales.
  • Sólidos conocimientos de la problemática de la problemática de cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida, cadenas de valor, especialmente en el departamento de Petén.
  • Conocimiento en los instrumentos internacionales y fondos para abordar el cambio climático.
  • Experiencia en proyectos financiados con recursos de cooperación internacional, de preferencia con el Sistema de Naciones Unidas.
  • Experiencia en gestión de proyectos con enfoque de inclusión de género, pueblos indígenas, derechos Humanos, mujeres y juventud.
INFORMACIÓN ADICIONAL
  • La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
  • Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
  • Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en:
  • Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: .

FAO